Beneficios del relax generado por el masaje
1.- Embarazo, bebés y familias
En el embarazo, facilita el riego sanguíneo en las piernas y previene la retención de líquidos.

ÚNETE Y CONSIGUE UN DOSSIER DE COCINA VEGETARIANA SALUDABLE ¡GRATIS!
Suscríbete y descárgate un dossier de cocina vegetariana de forma totalmente gratuita
En bebés y niños pequeños, mejora el desarrollo muscular y psicomotriz. Refuerza los lazos afectivos y la comunicación. Los niños están más tranquilos y lloran menos. Se evitan problemas digestivos como cólicos, gases y estreñimiento.
Ayuda a disfrutar del contacto familiar, especialmente en las relaciones de pareja.
2.- Piel y estética.
Produce un inmediato y visible efecto estético, porque alivia el cansancio, se atenúan las líneas de expresión del rostro, mejora la tonalidad cutánea, disminuyen los procesos de deterioro, se favorece la regeneración de los tejidos, la nutrición celular, la vasodilatación, la limpieza cutánea, y mejora la penetración de los productos cosméticos.
3.- Deporte.
Ayuda a eliminar la fatiga después de la práctica deportiva, favoreciendo a la larga un mayor rendimiento, y previniendo la aparición de lesiones.

Lo mejor de la práctica deportiva, es el masaje de después. (Participante en el Ironman de Lanzarote)
4.-Mejoras en la circulación
Activa la circulación sanguínea, mejora la oxigenación de las células y favorece el retorno venoso. Compensa la hipertensión; El relax provoca una vasodilatación (ensanchamiento de las venas). Diez minutos de masaje suelen ser suficientes para bajar la tensión. También hay masajes especiales para favorecer la circulación de la linfa y el drenaje de líquidos estancados.
5.- Beneficios músculo esqueléticos.
Afloja las tensiones de músculos y tendones, la sensación de dolor y el cansancio, potenciando un mayor vigor del organismo a largo plazo.
Las contracturas son lesiones musculares que surgen como un mecanismo defensivo, para proteger una zona. Las fibras musculares se acortan y se apilan para cubrir ese punto. Si no se conoce lo que hay bajo la contractura, el masaje está contraindicado, ya que puede empeorar la lesión.
Sin embargo, la palabra contractura se ha popularizado y se usa como sinónimo de tensión muscular. Una tensión muscular es una molestia leve, que puede ser solucionada con masaje, de forma preventiva, para que esas molestias leves no vayan a más, y terminen siendo verdaderas contracturas y otras lesiones.
6.- Beneficios nerviosos y psico emocionales
Calma los nervios, tranquiliza, compensa el estrés, y favorece la secreción de endorfinas, las hormonas responsables de las sensaciones de felicidad. Las endorfinas tienen un efecto analgésico y antiinflamatorio.
Facilita el optimismo. Las personas ancladas en una mentalidad negativa favorecen la muerte neuronal, y aquellas que se enfocan en lo positivo generan neuronas a partir de células madre. Si bien la medicina nos ayuda a combatir la enfermedad, el relax influye a la hora de prevenir, y acelerar la recuperación.
Combate el estrés y la ansiedad, favoreciendo las sensaciones de seguridad y confort. Nos conecta con el momento presente, haciendo que dejemos de imaginarnos problemas futuros. Lo que hace insoluble muchos problemas no es la dificultad del problema en sí, sino nuestra sensación de pequeñez en el momento de hacerle frente. René Descartes escribió «Mi vida estuvo llena de desgracias, muchas de las cuales jamás sucedieron»
7.- Fortalecimiento de las defensas y la memoria
Disminuye los niveles de cortisol en sangre, hormona que en exceso puede afectar negativamente al sistema inmune.
Ayuda a recuperar el sueño cuando hay algún trastorno. Los adultos necesitamos dormir entre siete y ocho horas cada día. Acostumbrarse a dormir menos no quiere decir que el cuerpo antes o después no se vaya a resentir por ello, ya que las defensas dependen del descanso. Durante el sueño, el sistema inmunitario es especialmente activo, obteniendo una mayor protección frente a virus, bacterias y tumores.
El sueño también favorece la memoria, ya que afecta a cómo se integran las experiencias de cada día en el cerebro.
El masajista de alta calidad
Begoña Ferrero: » En cada masaje no hace falta utilizar todos los pases. Hay que conocerlos, para elegir los que más se adapten a tu forma de ser, y a cada cliente. En los spas exigen mucho, de manera que si no tienes un esquema, al segundo masaje vas a estar cansado, y después, vas a tener problemas. Por eso hay que saber qué orden seguir. Tener una ruta, como los transportistas.
No es sólo saber qué hacer, sino por qué lo haces.
Lo más importante es que hay que SINTONIZAR. Observar primero. Empezar con pases magnéticos, balanceos, poner el aceite…despacio.
Nuestro segundo cerebro es la yema de los dedos. Sirven para explorar. Encuentran bultitos. Cualquier cosa que haya en la piel, o bajo ella, la notas con una fricción exploratoria.
A veces los alumnos, cuando dan masaje, terminan estresados y destrozados. Pues si ustedes se estresan, imagínense la persona que lo está recibiendo.
La actitud del masajista tiene que ser de relax, sin nada de brusquedad…»
Luis Bodoque. Taller de Autoconocimiento: “Respecto al noble arte del masaje, resulta interesante que cualquier actividad que uno desarrolle, se realice desde una situación personal de equilibrio psico-emocional.
De hecho, la mayor o menor pericia en el desempeño de cualquier función va a depender, muchas veces, más del estado interno en el que nos hallemos, que de la habilidad que poseamos al respecto.
Un buen masaje no se realiza sólo con las manos, sino con toda el alma”

«La pregunta es la más creativa de las conductas humanas». Responsable de Innovación
Que bueno leerles y ver manos conocidas. 🙂
Pregunta. que costo tiene el curso de masaje deportivo, he terminado curso e masaje estético en el Centro de Referencia de formación Ocupacional, y cuanto dura el curso
Buenas tardes Mirna. El curso de masaje deportivo tiene un coste total de 435 euros. Esto incluye la matrícula, que es lo que cuesta el material y los dos diplomas, el nuestro y el de la ESSSCAN, la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias, y tres mensualidades de 125 euros cada una. Este curso lo empezamos cada año a principios de diciembre y terminamos a finales de febrero. Es decir, que ahora estamos terminando. Si te interesa venir como oyente a cualquier otro curso, tienes tres clases gratuitas para probar.