Fortalecer nuestro sistema inmune puede ser muy sencillo, y comprensible para todo el mundo. Mi nombre es María del Carmen Domínguez. Soy Médico Cirujano con más de treinta y cinco años de experiencia, y estas son mis recomendaciones.

Actitud personal:

El estrés, la ansiedad y el miedo afectan negativamente al sistema inmune, así que es importante mantenerse tranquilos, aceptando las normas de resguardo para el bien de todos, en actitud amable, cultivando actitudes, pensamientos y emociones constructivas y positivas en general.
Quienes sean creyentes, pueden apoyarse en la fe y confianza en Dios, y practicar la oración.
En general podemos también tranquilizarnos con meditación, o cerrando los ojos para hacer visualización creativa de sanidad personal y colectiva.

Ejercicio físico:

Hacer ejercicios físicos diariamente, aquellos que te inspiren entusiasmo y placer.

Nutrición protectora del sistema inmune:

Es muy recomendable comer sólo cuando se tiene hambre, eligiendo alimentos naturales alcalino-reactivos, como frutas, semillas, cereales integrales, legumbres, oleaginosas y vegetales muy variados.
Coma la cantidad necesaria para producir satisfacción mas no llenura. Si el hambre aparece entre comidas, coma frutas frescas o secas, semillas o porción de ensaladas crudas. Mastique muy bien. La cantidad no está limitada.
Consuma equilibradamente todas las partes de las plantas (Tallo, raíz, hojas, frutos y semillas), todos los colores (negro, verde, rojo, amarillo y blanco) y todos los sabores (salado, ácido, amargo, dulce y picante).

Ayuno:

Ayunar si no hay hambre, y tomar suficiente agua al día respetando la sed hasta que aparezca el hambre.

Infusiones:

Consumir diariamente una a tres veces al día infusiones estimulantes del sistema inmune con regularidad, simples o combinadas:
– Jengibre
– Cúrcuma
– Tomillo
– Hoja de Guayabo
– Hoja de Olivo
– Laurel
– Albahaca
– Romero
– Orégano Orejón
– Hoja de Mango
– Clavo de olor
– Pimienta negra

Limón:

Tomar agua con limón diariamente, una a varias veces al día

Limpieza:

Asearse y asear la casa diariamente. Lavado de manos con agua y jabón regularmente y en especial antes de comer.

Limpieza bucal:

Enjuague bucal, gargarismos y aseo de fosas nasales al llegar a  casa junto con cepillado de dientes, usando agua añadiendo unas gotas de agua oxigenada, agua con bicarbonato o infusión  de hoja de Guayabo.

Si hay alguna sintomatología:

Además de lo anterior, resguardarse en casa y consultar al médico para seguir sus recomendaciones particulares para cada paciente.
Estas son algunos suplementos que se pueden tomar en general, sin receta médica:
– Vitamina C, 1 gramo 3 veces al día junto con Vitamina D
– Propóleo en tintura, 5 a 10 gotas 2 veces por día
– Echinácea, 10 gotas o un comprimido,  3 veces por día
– Arsénicum album CH200, 10 globulitos o gotas en las noches por 5 días
– Agua de Bicarbonato o de Dióxido de Cloro o MMS, 3 veces al día
– Infusiones calientes antes mencionadas, especialmente con limón.
¿Necesitas recibir Tratamiento Natural?   Cita previa   607 439 425   Clínica Laurisilva
¿Te gustaría estudiar Naturopatía?   Escuela Begoña Ferrero. Naturopatía

 

ÚNETE Y CONSIGUE UN DOSSIER DE COCINA VEGETARIANA SALUDABLE ¡GRATIS!

Suscríbete y descárgate un dossier de cocina vegetariana de forma totalmente gratuita

El mié., 31 mar. 2021 8:28, Bego A.F. <tabaiba2002@gmail.com> escribió:
¿Te resultó útil este artículo?  0 0 7

Etiquetado con →