El Doctor Sergio Chacón fue profesor de la Escuela Begoña Ferrero durante diez años, y colaboró con la Clínica Laurisilva tres años, hasta su regreso a EEUU.

Este es un extracto de un artículo que escribió sobre el tratamiento integrativo cardiovascular:

ÚNETE Y CONSIGUE UN DOSSIER DE COCINA VEGETARIANA SALUDABLE ¡GRATIS!

Suscríbete y descárgate un dossier de cocina vegetariana de forma totalmente gratuita

Cómo llegué a las Terapias Naturales

Mientras estaba cursando la Especialidad de Cardiología en Valencia-Venezuela, en los años 1994-1996, sentí gran preocupación por los pacientes hipertensos ( u otra patología cardiovascular) que eran obesos, y que no respondían adecuadamente a la medicación convencional.

Obesidad 9

obesidad e hipertensión

Estaba convencido de que era fundamental ayudarles a bajar de peso para mejorar su problema tensional y decidí hacer un taller de Nutrición Natural en el Centro Médico Integrativo Dr. J.J. Castillo.

Cuando comencé aplicar la ‘Educación Nutricional’ a mis pacientes, observé una respuesta clínica muy favorable, que nunca antes había logrado sólo con fármacos.

Me entusiasmó tanto esta novedad que decidí realizar una Maestría en Naturopatía de dos años a cargo de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Natural (SOLAMENAT).

A partir de allí comencé a realizar mi praxis médica con enfoque integrativo.

La evidencia científica que respalda la eficacia de los tratamientos naturales para el paciente cardiovascular es muy abundante.

Está muy demostrada la efectividad y la inocuidad, tanto de los alimentos como de los suplementos y plantas que se usan en el tratamiento natural de este tipo de patologías.

Tratamiento integrativo del paciente cardiovascular

Incluye una serie de pasos que incorporan lo mejor de la Medicina convencional y los tratamientos naturales para lograr el máximo beneficio con el mínimo riesgo para el paciente.

Son cuatro fases:

  • Evaluación Clínica Integral del Paciente (historia clínica, examen físico y cardiovascular, del iris, exploración de biorresonancia diagnóstica y exámenes convencionales);
  • Clasificación terapéutica inicial del paciente;
  • Minimizar los obstáculos para la curación con, por ejemplo, educación nutricional e incentivar la actividad física acorde a su capacidad cardiovascular, evitar el tabaquismo…;
  • Y, finalmente diseñar intervenciones naturales adaptadas a las necesidades del paciente con bajo nivel de antioxidantes o con resistencia a la insulina, entre otros.

La Medicina Integrativa en el mundo

En el año 2004 se realizó en la ciudad de Miami, en Estados Unidos, el Primer Congreso Nacional de Medicina Integrativa, en el cual estuve presente.

En ese evento se presentaron por vez primera en la Historia Médica de ese país, una serie de protocolos de ‘Tratamiento Integrativo’ de las principales enfermedades, como obesidad, enfermedad cardiovascular y cáncer.

medicina_integrativa_definicion
A partir de allí, muchos centros asistenciales privados y algunos públicos, han iniciado un proceso de integración, y ya muchos ofrecen un equipo multidiciplinario, que incluye tratamientos convencionales y naturales.

Este fenómeno también ocurre en algunos países de Europa como Alemania e Inglaterra, y países de Asia como China y Japón.

Muchos médicos convencionales han escogido el camino de la integración, como fue mi experiencia personal.

La experiencia y las publicaciones médicas demuestran que el ‘Enfoque Médico Integrativo’ ofrece mejores resultados y menos riesgos para los pacientes, por lo tanto, debería ser el camino a seguir.

Desde la misma Organización Mundial de la Salud se está fomentando esta evolución.

A partir del año 2000, esta institución viene aconsejando a todas las naciones del mundo que hagan lo posible por incorporar las Terapias Complementarias y Alternativas a los programas oficiales de salud.

Destaca especialmente la Medicina Tradicional China, la Medicina Natural, La Medicina Homeopática y la Medicina Ayurvédica.

La medicina Integrativa en España

En España existen algunas iniciativas privadas que están dando pasos hacia la integración. Por ejemplo el V Congreso Nacional APTN_COFENAT.
Estaré presente en dicho congreso, que se celebrará el próximo 23 de abril en Madrid, dentro de la feria EXPOECOSALUD.

Mi ponencia, titulada ‘Manejo integrado del paciente con patología cardiovascular’, está prevista de 18.30 a 19.15 horas.

Expoecosalud: Salón de la salud y la calidad de vida

¿Quién soy?

Soy licenciado en Medicina, en la especialidad de Cardiología por la Universidad de Los Andes, en Mérida (Venezuela) y poseo título de medicina general homologado en España.

Me he especializado en Nutrición, Fitoterapia y Aromaterapia en la Fundación Universitaria Iberoamericana.

En mi día a día doy clases. Soy coordinador académico de Naturopatia de la Escuela Begoña Ferrero en Las Palmas de Gran Canaria.

Además doy consulta médica integrativa y atiendo la clientela de pacientes referidos de catorce herbolarios de múltiples localidades de Gran Canaria.

También colaboro una vez al año con el Master de Nutergia, coordinado por don Felipe Hernández, en el tema de Cardiología Orthomolecular.   Nutergia: Nutrición Ortomolecular

"La naturaleza es la que cura"

Clínica Laurisilva «La naturaleza es la que cura»

El Doctor Sergio Chacón estableció su residencia en EEUU en 2020.

La Clínica Laurisilva sigue ofreciendo tratamientos naturales, a través de un equipo multidisciplinar sanitario (Nutricionista, Fisioterapeuta, Psicólogas) y parasanitario (Acupuntoras, Osteópatas, Masajistas)

¿Necesitas recibir Tratamiento Natural?    Cita previa 607 439 425    Clínica Laurisilva
¿Te gustaría estudiar Naturopatía, Masaje u otra Técnica Natural?    Escuela Begoña Ferrero

 

¿Te resultó útil este artículo?  0 0 9

«La pregunta es la más creativa de las conductas humanas». Responsable de Innovación

Etiquetado con →