El Roble es una de las plantas más usuales en Medicina Integrativa para aliviar molestias de la garganta, nariz y oídos. Aunque también sirve para muchas más cosas…
Garganta, nariz y oídos

ÚNETE Y CONSIGUE UN DOSSIER DE COCINA VEGETARIANA SALUDABLE ¡GRATIS!
Suscríbete y descárgate un dossier de cocina vegetariana de forma totalmente gratuita
La garganta, la nariz y los oídos constituyen una unidad anatómica y fisiológica, ya que todos estos órganos se hallan comunicados entre sí. La capa mucosa que recubre su interior se continúa sin transición entre unos y otros.
Cada oído se comunica con la faringe a través de un fino conducto llamado Trompa de Eustaquio. Dentro de la garganta, incluimos la faringe, las amígdalas y la laringe, en el interior de la cual se produce la voz.
Con las fosas nasales están los senos paranasales, cavidades excavadas en el espesor de los huesos de la cara y comunicados entre sí. La inflamación de los senos paranasales se denomina sinusitis.
Las amígdalas y los senos paranasales son lugares propicios para ser colonizados por gérmenes patógenos, que quedan acantonados en ellos, constituyendo focos de infección, desde los que se vierten toxinas a la sangre y a otros órganos.
Las plantas medicinales, ya sean aplicadas en forma de gargarismos, irrigaciones nasales o inhalaciones, o ingeridas por vía oral, tienen una acción antiinflamatoria, suavizante, antibiótica y facilitadora de la expulsión de la mucosidad.
El Roble
Nombre científico: Quercus robur L.
Hábitat: Árbol muy conocido, que forma extensos bosques en Europa y América.
Descripción: Gran árbol de la familia de las Fagáceas, de copa ancha y tronco grueso y macizo, que alcanza hasta 20 metros de altura. Sus hojas son lobuladas, de color verde oscuro por encima y más claro por el envés. Las bellotas, sus frutos, nacen de largos peciolos (rabillos) colgantes de las ramas.
Partes utilizadas: la corteza y las bellotas.
Propiedades e indicaciones
La Corteza del Roble es muy rica en taninos (hasta el 20%). Éstos son astringentes (secan las mucosas inflamadas y precipitan o coagulan las proteínas de los tejidos animales). Al actuar sobre los tejidos inflamados, los secan y endurecen.
También tiene un efecto antiinflamatorio y analgésico, y detiene las pequeñas hemorragias superficiales.
Las bellotas contienen taninos, glúcidos, y lípidos de alto valor biológico. Son astringentes, y constituyen un alimento idóneo en las diarreas por gastroenteritis.
En la Estomatitis y faringitis, se aplica en enjuagues o en gárgaras, varias veces diarias, con lo que se consigue aliviar la sensación de picor o de escozor, a la vez que se obtiene un efecto antiséptico y cicatrizante.
En la Inflamación de las encías, ayuda a limpiar la suciedad acumulada en el fondo de ellas.
Puede afirmar los dientes que empiezan a moverse como consecuencia de la inflamación de las encías y de los tejidos que sujetan el diente al hueso alveolar.
En la Conjuntivitis y blefaritis (inflamación de los párpados), se recomiendan baños oculares, o se aplica una compresa empapada en el líquido de la decocción, cada 4 horas.
En las Hemorragias nasales, se aplica en forma de irrigación, o bien empapando una gasa que sirve de taponamiento.
En los Sabañones, se aplica en forma de baño de brazos o de pies, 3 veces/día durante 15 minutos, con una decocción de corteza de roble o encina caliente. Hace desaparecer el enrojecimiento y el picor de la piel.
Para las Hemorroides y fisuras de ano, actúa reduciendo la inflamación anal, detiene la pequeña hemorragia que suele acompañar a estas dolencias, y favorece la cicatrización de las fisuras anales. Se aplica en baño de asiento caliente, de 15 minutos de duración, 1-2 veces diarias, y también en forma de enema (lavativa).
Para eccemas y grietas de la piel, se aplica en forma de compresas, empapando un pañuelo de algodón. Seca, desinflama y cicatriza la piel.
En úlceras y llagas de difícil cicatrización, aplicar una compresa empapada en el líquido de la decocción de Roble, renovándola cada 4 horas.
En reumáticos, se aplican compresas calientes con una decocción de corteza de roble. Tienen efecto antiinflamatorio y antirreumático. Se usan para calmar dolores osteomusculares o articulares en la región cervical, dorsal o lumbar y también en muslos y piernas.
Preparación y empleo, para uso externo
La decocción se prepara con con 60-80 gramos (unas 4 cucharadas) de corteza de roble o encina triturada en un litro de agua. Dejar hervir durante 10 minutos a fuego lento. Se filtra y se aplica sobre la zona afectada. Te recuerdo esquemáticamente:
- Enjuagues y gargarismos para afecciones de la boca y de la garganta.
- Irrigaciones vaginales.
- Baños de asiento y lavativas para afecciones del ano o recto.
- Baños de brazos y pies para los sabañones.
- Fomentos o compresas calientes sobre músculos o articulaciones doloridas.
- Compresas, empapando un paño de algodón o una gasa que se renueva cada 4 horas, para afecciones de la piel.
Para solicitar tratamiento de Medicina Integrativa en Las Palmas, pincha aquí: Laurisilva. Centro de medicina Integrativa
Para estudiar el uso de las plantas medicinales, o venir como oyente, pincha aquí: Escuela Begoña Ferrero. Fitoterapia
¿Quieres leer más sobre plantas medicinales? Soluciones de Medicina Integrativa: Tunera

«La pregunta es la más creativa de las conductas humanas». Responsable de Innovación